
Páginas
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Navidad... ¿y...?

martes, 10 de noviembre de 2009
Película recomendada

Año: 1998 País: Suecia- Dinamarca Género: Drama Duración: 89 minutos
Amal es una pequeña ciudad de Suecia, donde nunca ocurre nada interesante y donde todas las modas siempre llegan tarde. Allí vive Agnes (Rebecca Liljeberg), una chica vegetariana que está a punto de cumplir los dieciséis, y que a los ojos de los demás es un bicho raro, así que nadie la tiene en cuenta. Pero Agnes guarda un secreto bien guardado: está enamorada de Elin (Alexandra Dahlström), la rubia más guapa del instituto.
Se ve que es una película con no mucho presupuesto, pero eso no le quita la magia de lo sencillo, de el saber plasmar lo cotidiano, la inocencia de los 16, la sencillez y espontaneidad de las dos chicas.
Mi puntuación: 8. Ya os digo que es tan sencilla como encantadora.
Aquí os la podéis bajar (es una web estupenda con películas y series de temática lésbica): FUCK-VIDA FUCKING AMMAL (yo la vi en versión original con subtítulos, pero si queréis verla con audio castellano, también está disponible la descarga)
Os dejo un vídeo-fan de YouTube. Espero que os guste ;-)
lunes, 7 de septiembre de 2009
Welcome September!

sábado, 29 de agosto de 2009
...Valerie...
Nací en Nottingham un día muy lluvioso de 1957. A los 11 años empecé a ir a un instituto femenino. Quería ser actriz. Conocí a mi primera novia en el instituto. Se llamaba Sara. Tenía 14 años y yo 15, pero estábamos las dos en clase de la Srta. Watson. Tenía unas muñecas preciosas.
En 1976 dejé de fingir y llevé a casa a una chica que se llamaba Christine para que conociera a mis padres. Una semana después me fui a Londres y empecé a estudiar teatro. Mi madre decía que le había roto el corazón…
…Pero lo que me importaba era mi integridad. ¿Soy egoista por ello? Se vende por muy poco, pero es lo único que tenemos en la vida. Es lo último que nos queda… ¡…y con ella somos libres!
Por la noche me iba a bares de chicas, pero mi actitud era distante y no me desenvolvía con facilidad. Conocí bien el ambiente, pero no me sentía cómoda. Muchas de ellas sólo querían ser lesbianas. Era su vida, su ambición, lo único de lo que hablaban. Pero yo quería algo más. Yo quería algo más.
El trabajo mejoró. Conseguí pequeños papeles, luego fueron mayores. En 1986 protagonicé ‘Las Salinas’: un éxito de crítica pero no de público. Conocí a Ruth en el rodaje. Nos amábamos. Vivimos juntas y el día de San Valentín me enviaba rosas y… ¡Dios, teníamos tanto! Esos fueron los mejores años de mi vida.
En 1988 empezó la guerra… Y después ya no hubo más rosas. Para nadie.
En 1992, tras la invasión, empezaron a hacer redadas de gays. Se llevaron a Ruth cuando estaba en la calle buscando comida. ¿Por qué nos tienen tanto miedo? La quemaron con colillas y la obligaron a darles mi nombre. Firmó una confesión donde afirmaba que yo la había seducido. No la culpe. La quería tanto… No la culpé.
Pero lo hizo. Se suicidó en su celda. No pudo soportar su traición, el haber entregado su dignidad. Oh, Ruth. Vinieron a por mi. Dijeron que quemarían todas mis películas. Me raparon la cabeza. Me la metieron en un váter mientras decían chistes de lesbianas. Me trajeron aquí y me drogaron. Ya no siento la lengua. No puedo hablar.
La otra lesbiana que había aquí, Rita, murió hace dos semanas. Imagino que yo lo haré pronto. Es extraño que mi vida tenga que acabar en un lugar tan horrible, ya que durante tres años todo han sido rosas y ninguna disculpa.
Moriré aquí, cada parte de mi morirá… Excepto una. Una parte. Es pequeña y frágil y es la única cosa en la vida que merece la pena tener. No debemos perderla, ni venderla, ni desecharla. No debemos dejar que nos la quiten.
No sé quién eres ni si eres hombre o mujer. Tal vez no llegue a verte. Nunca te abrazaré, ni lloraré, ni me emborracharé contigo. Pero te quiero.
Espero que escapes de este lugar. Espero que el mundo cambie, que las cosas mejoren, y que la gente se regale rosas otra vez. Ojalá pudiera besarte.
Valerie
V de Vendetta, por Allan Moore y David Lloyd
jueves, 27 de agosto de 2009
El amor no se define por color, credo, ni género.

Soy la madre que no se le permite visitar a los hijos que dió a luz, cuidó y crió. Las cortes dicen que no cumplo los requisitos de una madre porque ahora vivo con otra mujer.
Soy el muchacho que nunca terminó el instituto porque todos los días me llamaban Maricón.
Soy la muchacha que echaron de su casa porque le confesé a mi madre que era lesbiana.
Soy la prostituta trabajando en las calles porque nadie quiere contratar un transexual.
Soy la hermana que abraza fuertemente a su hermano gay durante largas noches de miedo y llanto.
Somos los padres que enterraron a su hija mucho antes de lo debido.
Soy el hombre que murió sólo en el hospital porque no le permitieron a quien fue mi pareja durante 27 años acceso al cuarto.
Soy el niño huerfano que se despierta de pesadillas donde lo remueven del único hogar donde le han mostrado amor, simplemente porque tiene dos padres. Cómo desearía que me adoptaran. Yo no estoy entre los que han tenido suerte.
Me suicidé solo semanas antes de graduarme del instituto. Ya no podía aguantar más.
Somos la pareja que el casero dejó plantada cuando se enteró que queríamos alquilar un cuarto para dos hombres.
Soy la persona que nunca sabe qué baño utilizar si quiere evitar ser enviado a la gerencia.
Soy la sobreviviente de violencia doméstica que se dió cuenta que el sistema de apoyo se volvió frío y distante cuando se enteraron que mi pareja abusiva era también una mujer.
Soy el superviviente de violencia doméstica que no tiene sistema de apoyo alguno al cual acudir debido a que soy un hombre.
Soy el padre que nunca ha abrazado a su hijo porque crecí con miedo a mostrarle afecto a otros hombres.
Soy la maestra de economía doméstica que siempre deseó ser maestra de deportes hasta que alguien le dijo que sólo lesbianas hacen eso.
Soy la mujer que murió cuando los paramédicos dejaron de tratarla al enterarse que era un transexual.
Soy la persona que se siente culpable porque pienso que podría ser una mejor persona si la sociedad no me aborreciera.
Soy el hombre que dió de lado a sus creencias, no por dejar de creer, sino porque me rechazaban como persona
Soy un guerrero sirviendo a mi país, pero no puedo revelar mi verdadero estilo de vida porque ser gay no está permitido en el ejército.
Soy la persona que tiene que ocultar y reservar para sí lo que este mundo más necesita: amor.
Soy la joven que se averguenza de confesarle a sus amigas que soy lesbiana, porque constantemente hacen bromas de ellas.
Soy el joven amarrado a una verja, golpeado brutalmente y abandonado a mi suerte porque dos hombres 'machos' querían 'darme una lección'.
martes, 25 de agosto de 2009
Canción - Por amor al arte, Iván Guevara
Mis próximas actualizaciones las voy a dedicar expresamente a mis experiencias anexas a la historia principal "lésbica frustrada" que tuve (y todas ellas posteriores), pero ya os digo que será post-examen de septiembre. Mientras tanto, si algún día tengo minutos libres, os dejaré notitas fugaces. Hoy me apetecía poner esta preciosa canción, Por amor al arte, de un cantante más bien poco conocido, Iván Guevara. Trata del amor entre dos mujeres. Unos versos lindísimos.
Os recomiendo otros temas de Iván como Tan solo yo quería o Quiero verte.
*Pdt.: Me he enganchado a The L Word, y es difícil compaginar la serie con estudiar xD (no me apedreéis por ver la serie en vez de actualizar aquí, ¡ya me diréis qué os parece mejor opción, jaja!)
Dejaron de escribirse historias para contarte...
Se secaron los mares de sueños pa’ despertarte
Por amor al arte la noche se hizo de día borrando la oscura sombría de tu soledad
Por amor al arte…
La luna se bajo del cielo pa’ consolarte
Las nubes dejaron paso al sol para iluminarte, por amor al arte tu vida ya no era tan fría y dejaste de sentirte vacía por tu soledad
Y apareció en tu vida la chica de tus sueños, esa princesa herida y ella curó tu infierno y aunque tú no sabias que aunque nacieras princesa, no querías un romeo esperabas a Julieta... nadie supo explicarte por qué la querías, que el hombre de tu vida se llamaba María, pero escúchame amiga si ella también quiere amarte, ¿por qué darle mas vueltas? yo sé que es por amor al arte…
Es por amor al arte
Por amor al arte, lloraste lágrimas de miedo hasta secarte
Dejaste a un lado cada duda para lanzarte
Por amor al arte supiste salir adelante rompiendo por fin las cadenas de tu soledad
Y al fin te ilusionaste, saliste y le gritaste, a tu soledad...
jueves, 30 de julio de 2009
Canción - Fuera de aquí, ONDINA

[Pensaréis que veo lesbianas por todos lados... ¡pero es que es verdad! Cada vez salen más a la luz y no es tan extraño que "x" cantante o actriz confiese su homo/bisexualidad]
Ni me miró,cuando me dijo adiós.
Se le notaba que estaba asustada por cómo temblaba su voz.
Cuando se fue,juró nunca más volver.
Pero volvía porque sabíaque yo estaría otra vez.
Y que la sombra de algo tan prohibido me sigue teniendo prisionera y viva pendiente de ti, pendiente de ti.
Porque la luna alumbra cada noche mi ventana oscura, vivo sola y pobre pendiente de ti, pendiente de ti
No quiero verte
prefiero olvidarte
quiero perderte de vista y dejarte fuera de aquí
sábado, 18 de julio de 2009
Película recomendada

Dirección: Shamim Sarif
Actúan: Lisa Ray (guapísima); Sheetal Sheth
En los altos estratos de una tradicional familia palestina, Reema y Omar preparan el matrimonio de su hija Tala. Pero de regreso a su trabajo en Londres Tala concoe a Leyla, una mujer indobritánica que está saliendo con el mejor amigo de Tala, Ali. Tala ve algo único, en la ingenua, un poco torpe y sensible Leyla, cuyo deseo secreto es por otra parte convertirse en escritora. La actitud desafiante de Tala para con las creencias de Leyla, hacen que esta última comience un viaje de auto descubrimiento.
En tanto ambas se enamoran, el sentido del deber y de los límites culturales que tiene Tala, la alejan de Leyla y la llevan de regreso a Jordania, donde los preparativos de una boda ostentosa han seguido su curso. En tanto van pasando los días, y el día de la boda se acerca, Tala termina por quebrarse y se libera.
En Londres, Leyla apenada aprende a liberarse de sus propias dudas y de las expectativas de su madre. Abandona a Ali y es honesta tanto con ella misma como con su padres sobre su sexualidad. Cuando Ali y la hermana de Leyla, Zara, reunen de nuevo a las dos mujeres, Tala descubrirá que su idea preconcebida sobre el amor puede ser el obstáculo final que deberá saltar para encontrarse con Leyla.
Mi puntuación para esta peli es un 8. Es entretenida, con toques de humor británico y con algunas escenas que recuerdan bastante a Rosas Rojas. Las actrices protagonistas hacen un buen papel (mucha complicidad), aunque a lo largo de la película se cae en ciertos tópicos. También hacen guiños al conflicto judío-palestino, pero sin descentrarse del asunto de comedia romántica de la película.
Podemos ver a estas dos actrices en otra película de temática LGTB: The world unseen (aún no la he visto; me la descargaré y os comentaré cuando la vea)
lunes, 13 de julio de 2009
Canción del día

Es de Laura Pausini, una de mis divas particulares.
Mira, estamos solos en este cuarto
pero alguien nos espia sin embargo
oyes, no oyes ni el rumor mas leve,
y sin embargo hay algo que se mueve...
Besa lo que ya sabe de ti
y apaga esta luz que nos divide
corro, estoy viajando a mil por hora
contigo en este cuarto casi rosa.
aqui dentro no separaran lo que dios ha permitido
por nosotros no decidiran aqui
acariciame y no te averguences
rie y haz lo que te va
y veras que un dia de estos lo haras fuera de aqui sin miedo y a la luz del sol sin evitar ya las miradas
sin miedo y a la luz del sol
con valentia y decision.
mira, nuestro amor se vuelve grande
nos hace estar estrechos en este cuarto
ahora fuera,
vistamonos salgamos fuera y demos luz a todos nuestros sueños
bajo este cielo azul que da fuerza
ya ninguno quitara nuestras manos juntas y enlazadas
veras, sin miedo y a la luz del sol
sin evitar ya las miradas
sin miedo y a la luz del sol
con valentia y decision
y decision...
domingo, 12 de julio de 2009
Película recomendada

Comienzo este apartado con mi favorita del género: Rosas Rojas (Imagine Me & You). La vi por primera vez a finales del 2006, justo cuando estaba en pleno auge de dudas, y me ayudó a pensar más sobre el tema (fue directa a mis favoritas)
Es una película que te hace reflexionar sobre la propia -y ajena- aceptación de la sexualidad, sobre la capacidad que tenemos los humanos de enamorarnos de una PERSONA, sin importar que bajo la piel haya un hombre o una mujer. El papel de las protagonistas es estupendo; las dos te tienen embelesadas a lo largo de la película, haciendo que desees que al final acaben unidas. Heck es una pieza clave en el film, es la tercera pieza que completa este curioso triángulo amoroso, y cuyo comportamiento será loable en el desenlace.
Lo mejor: Las miradas de Luce y Rachel. La ternura que despierta su presencia la una en la otra.
Lo peor: Un final un poco surrealista. Aun así, tiene su encanto :)
Canciones destacables: Feels like I'm in love, Kelly Marie; Happy Together, The Turtles
Frase para recordar: No lo sabes. Nunca estás seguro, pero hay que lanzarse al vacío. La seguridad es para los que no aman; Yo creo que lo sabes inmediatamente. En cuanto tus ojos se cruzan con los de esa persona... Entonces todo lo que ocurre desde ese momento, sólo prueba que estabas en lo cierto desde el primer momento. Cuando de repente te das cuenta de que estabas incompleta y que ahora ya no lo estás.
jueves, 9 de julio de 2009
Poesía : Oliverio Girondo

No sé, me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportales una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún concepto, que no sepan volar. Si no saben volar, ¡pierden el tiempo conmigo![...]
Después de conocer una mujer etérea ¿puede brindarnos alguna clase de atracción una mujer terrestre?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan si quiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando.
¡Un premio!

Las reglas del premio son:
1 - Conceder el premio a 6 mujeres blogger.
2 - Escribir un texto que contenga las palabras: vida, amor, literatura, cine y viaje.
Aún no tengo muchos contactos entendidos, así que le daré el premio a una de las nuevas seguidoras del Blog:
Desempolva sus recuerdos y viene a su perturbada memoria la imagen de un antiguo amor. Ella solía ser feliz a su lado. Cada día era distinto: sesiones interminables de cine independiente, tardes edulcoradas tomando helado en la terraza del piso de alquiler, el viaje a Florencia planeado en dos noches de alcohol, sexo y literatura de segunda mano...
Desgraciadamente, todo eso se queda en tristes flashbacks, en fotogramas en tono sepia que le recuerdan que cualquier tiempo pasado fue algo mejor...
martes, 7 de julio de 2009
Me presento

Soy Clarisé Rose (obviamente, es un alias), tengo 19 años y en septiembre empezaré mi segundo año universitario. Si me tengo que etiquetar, me declaro abiertamente bisexual (aunque no está de más decirlo, decanto ligeramente la balanza por el sexo femenino)
Mi orientación sexual no es algo que esconda en mi día a día pero tampoco lo voy pregonando a los cuatro vientos (y menos para mi familia) Vivo en una ciudad relativamente pequeña (unos 20.000 habitantes) donde conviene ser más o menos discreto si no quieres que te corten con afilados comentarios. Sólo saben lo mío mis amigas, algunos conocidos y dos primas.
Por suerte o por desgracia, no "aparento" a simple vista ser bisexual (si es que hay que tener unos rasgos que te identifiquen como tal, lo cual veo algo absurdo) porque soy bastante femenina (otro tópico inútil el de que las chicas homosexuales son machorras, no se maquillan, etc) así que si me apetece ligar con una mujer, me tengo que sacar las castañas del fuego y poner la carne (nunca mejor dicho) en el asador.
¿Por qué he abierto este Blog? He contado mil veces mi historia de cómo descubrí que (también) me gustaban las chicas, pero nunca lo he redactado para que lo pueda leer la gente de forma tan sencilla... Así que en efecto, voy a contaros mi vida en este mundillo, para que me deis consejos y por si contando lo que a mí me pasó, puedo ayudar a alguien.
Un saludo, Clarisé Rose.
Me visitan desde...
Visitas
Temas
Esta (no) soy yo.

- Clarisé Rose
- Castilla - La Mancha, Spain
- Resguardada en el anonimato, os informo sobre el mundo bolleril desde mi humilde punto de vista...
Os recomiendo...
-
-
¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2023!!!Hace 2 años
-
Me he mudado.Hace 13 años
-